sábado, 6 de octubre de 2012

Clase 1. Seminario 1. 53-54. Apertura


Lección 1. 18 de Noviembre de 1953


El sentido del estudio de los textos y de su enseñanza 

La busqueda del sentido ha sido  practicada ya,
por ejemplo por algunos maestros budistas,
con la técnica Zen. 

El maestro interrumpe el silencio con cualquier cosa, 
un sarcasmo, una patada. 

Corresponde a los alumnos mismos, buscar 
la respuesta a sus propias preguntas estudiando 
los textos, el maestro no enseña ex cathedra una 
ciencia ya constituida, pero da la respuesta 
cuando los alumnos están a punto de encontrarla.  

Esta enseñanza es un rechazo de todo sistema
descubre un pensamiento en movimiento: 
pero no obstante, se presta al sistema, ya que necesariamente 
presenta una cierta cara dogmática. 

El pensamiento de Freud es el más perpetuamente 
abierto a revisión. Es un error reducirlo
a palabras gastadas : inconsciente, super-ego...

Cada noción posee en él vida propia. 
Esto es precisamente, la dialéctica
ella tiene un contrario, etc.

Ahora bien, Algunas de estas nociones fueron, para Freud, 
en un momento dado, indispensables, pues 
respondían a una pregunta planteada, anteriormente, en otros términos. (nota 1)

No basta con hacer historia en el sentido 
de historia del pensamiento , ni con decir que FREUD surgió 
en un siglo de cientificismo. 

Con La Interpretación de los sueños, algo de una esencia diferente, de una densidad psicológica concreta, 
es re-introducido, a saber, el sentido.

Desde el punto de vista cientificista, Freud pareció entonces coincidir 
con el más arcaico pensar: 
leer algo en los sueños. 

Retornó luego a la explicación causal.
 Pero, cuando se interpreta un sueño, estamos siempre de lleno 
en el sentido, en algo fundamental del 
sujeto, en su subjetividad, sus deseos, su relación 
con su medio, con los otros, con la vida misma. (nota 2)


Nuestra tarea, aquí, es re-introducir el registro del sentido,
registro éste que debe ser reintegrado a su nivel propio. 
(léanse los textos referidos a RSI url siguientes 1. 2. 3. etc)

constituido una especie de pacto de fe:

                   "todo se reduce a fuerzas físicas, las de atracción y las de repulsión".  
(leer)

 Cuando se eligen estas premisas 
no hay razón alguna para abandonarlas. 

Si Freud las abandonó, fue por haber confiado 
en otras:
Osó atribuir importancia a lo que 
le ocurría a él,  por ejemplo a las antinomias de su infancia, 
a sus trastornos neuróticos, a sus propios sueños. 

Por ello, es FREUD es...
        y es para todos nosotros, 
... un hombre situado en medio de todas las contingencias: 
Las más humanas: la muerte, la mujer, el padre.

Esto constituye un retorno a las fuentes 
que apenas merece el título de ciencia. 

Con el psicoanálisis sucede como con el arte del buen cocinero 
que sabe cómo trinchar el animal, 
cómo separar la articulación con 
la menor resistencia. [ Platon : Phèdre265e. ]  (leer en)

Se sabe que existe, para cada estructura, un modo de
conceptualización que le es propio.

Mas como se entra así en el sendero de las
complicaciones, hay quienes se atienen a la noción
monista mas simple de una deducción del mundo. (nota 3)

No obstante, Es preciso entender que no
disecamos con un cuchillo, sino con conceptos.
Los conceptos poseen su orden original de realidad.

Los conceptos no surgen de la experiencia humana,
si así fuera estarían bien construidos.

Las primeras denominaciones surgen
de las palabras, son instrumentos para delinear las cosas.
Toda ciencia, entonces, permanece largo tiempo en la oscuridad, enredada en el lenguaje.

LAVOISIER, por ejemplo, a la vez que 
su "flogistica", aporta el buen concepto: "el oxígeno" 

Existe primero un lenguaje humano formado por nosotros, del que nos servimos como de una mala herramienta.

De vez en cuando se producen vuelcos:
del flogisto al oxígeno, por ejemplo. (Nota 4)

Siempre hay que introducir símbolos...
        matemáticos u otros,
... con el lenguaje corriente, es preciso explicar cómo se los va a utilizar. (nota 5)

Estamos en el nivel de un cierto intercambio humano,
en el del terapeuta, donde FREUD se encuentra 
a pesar de su denegación.

Como lo mostró Jones, FREUD se impuso desde el inicio la ascesis de no caer en el dominio especulativo, al que su naturaleza le inclinaba fuertemente. Él se sometió
a la disciplina de los hechos, del laboratorio:
se alejó del mal lenguaje.

Pero consideremos la noción de sujeto:
cuando se la introduce, se introduce el sí mismo. El hombre que les habla es un hombre como los otros, se sirve del mal lenguaje.

Freud sabe desde el comienzo que sólo si se analiza él mismo, progresará en el análisis de los neuróticos.

La importancia creciente atribuida a la contratransferencia implica el reconocimiento de que, en el análisis, fenomenológicamente, no sólo hay dos, (la situación analítica) es una estructura: sólo gracias a ella son aislables, separables, ciertos fenómenos.

Es otra estructura, la de la subjetividad, la que crea en los hombres la idea de ser comprensibles para sí mismos.

Ser neurótico puede pues ser útil para convertirse en un buen psicoanalista, y 
al comienzo, esto le sirvió a FREUD.

Producimos sentido, contra-sentido, sin-sentido,
como Monsieur Jourdain su prosa.
Faltaba aún encontrar los lineamientos de la estructura.

También Jung, maravillándose, re-descubre
en los símbolos de los sueños y en los  símbolos religiosos, ciertos arquetipos propios de la especie humana: 
también esto es una estructura. (nota 6) 

Freud introdujo otra cosa,  el determinismo propio
de este nivel de esta estructura.

De allí la ambigüedad presente por doquier
en su obra. ¿El sueño, por ejemplo,
es deseo o reconocimiento del deseo?

O más aún, el ego es, por un lado, un huevo vacío
diferenciado en su superficie por el contacto con el mundo
de la percepción, pero es también cada vez que nos lo
topamos, quien dice «no» o yo (moi), yo (je) (nota 7),
es el mismo que dice "nos, se", quien habla a los otros,
quien se expresa en diferentes registros (leer RSI, op cit).

Vamos a seguir las técnicas de un arte del diálogo.
Como el buen cocinero, tenemos que saber qué articulaciones,
qué resistencias encontramos

El super-ego es también,  una ley sin sentido
pero en relación con problemas del lenguaje. (nota 8)
Si hablo, digo «tú irás hacia la derecha», es para
permitirle al otro acordar su lenguaje con el mío.
Pienso en lo que está pensando en el momento
en que le hablo. Este esfuerzo por encontrar un acuerdo constituye la comunicación propia del lenguaje.

Este es tan fundamental que su intervención es previa a la conciencia. Por ejemplo, la censura,
que es intencional, actúa antes que la conciencia,
funciona vigilante.

no es una señal, sino una referencia al otro,
es orden y amor.

Del mismo modo, el ideal del yo es un organismo de defensa perpetuado 
por el yo (moi) para prolongar la satisfacción del sujeto.
Pero es también la función más deprimente
en el sentido psiquiátrico del término.

El id no es reducible a un puro dato objetivo,
a las pulsiones del sujeto: 
nunca un análisis ha culminado en (la determinación de) tal o cual índice de agresividad o erotismo. (nota 9)
El punto al cual conduce el progreso del análisis,
el punto extremo de la dialéctica del reconocimiento
existencial, es: Tú eres esto.
Este ideal, de hecho, nunca es alcanzado.

El ideal del análisis no es el completo dominio de sí,
la ausencia de pasión. El ideal que el sujeto se torne capaz de sostener el diálogo analítico,
de no hablar ni demasiado pronto, ni demasiado tarde,
es a lo que apunta un análisis didáctico.

Se denomina razón a
la introducción de un orden de determinaciones
en la existencia humana, en el ámbito del sentido.

El descubrimiento de FREUD es el re-descubrimiento,
-en un terreno virgen-, de la razón. (nota 10)


NOTA DE TOPSYLAC.

* Nos guiamos por la versión que presenta STAFERLA.

Fuente: STAFERLA .

(Staferla dice al inicio de sus escritos técnicos de Jacques Lacan.)

Este documento de trabajo tiene por fuentes principales:      
-  Los escritos técnicos de Freud, del sitio E.L.P. (estenotipia en formato Pdf).
 Los escritos técnicos de Freud, en formato Doc. (documento internet no identificado)
-  El sitio Archive.
-  El sitio Textlog.
-  El sitio de Patrick Valas. 
Las referencias bibliográficas provilegian las ediciones más recientes. 
Los esquemas se hicieron de nuevo. 
N.B. :  
– Lo que se inscribe entre corchetes rectos [  ] no es de Jacques LACAN. 
-  Agradecimientos al(a) autor (a) por los excelentes "esquemas ópticos" [   Wikipédia ], retomados y modificados aquí según la experiencia de Henri BOUASSE.

Margarita MOSQUERA ZAPATA

Psicoanalista
Tel: 2817046 // 3168255369
Itagui, Antioquia, Colombia


NOTAS TOPSYLAC.

1.    Su valor sólo se capta cuando se las re-sitúa en su contexto.
2. Es el sujeto por fin cuestionado
3. Así uno se extravía
4. Pues Lavoisier contribuye, a la vez, con el flogisto y con el concepto correcto, el oxígeno.
5. La raíz de la dificultad estriba justamente en que haya que utilizar el lenguaje corriente para explicar los símbolos que se aplican con fines a superar el mal lenguaje.
6. si bien, diferente a la estructura analítica.
7. yo (je) pronombre, yo gramatical. yo (moi) el yo, instancia psíquica que requiere de ser diferenciada.
8. el superyó, no tiene más fundamento que el lenguaje, dice en la version JAM.
9. no somos un ES, sino un SIENDO, somos construcción de nuestra propia hechura, por lo que un análisis, ni termina en este apunte dado por Lacan, ni hay terminación del análisis. Al continuar siendo una construcción de nosotros mismos, hemos de seguir analizándonos. El final de análisis diría, del llegar a un cierto tope, en el que "allí donde ello era, yo adviene". De ahí en adelante, es la elección del sujeto, continuar por si mismo en su soledad su auto-análisis o acompañado por otro.
10. este último punto sobre la noción de "razón", es un cierre del texto, un concluir mismo. Se requiere del buen lenguaje, de uno que diga en otros términos y sus relaciones, la incipiente razón del sujeto, aquella expresada en el lenguaje de todos los días.


texto original en francés.